Carlos Augusto Oviedo
(Colombia)
Ph.D. candidato. Universidad de Lille II, Francia y Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Master of Laws (LL.M DESS homologado por la DEA). Facultad de Derecho, Lille II, Universidad
de Francia (1992). Abogado egresado de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia (1990).
Diplomado en Filosofía del Derecho de las Universidades Javeriana, Rosario y Externado,
Bogotá, Colombia (1996). Abogado y catedrático, con veinte años de experiencia en Banca
(Grupo Bancolombia y Grupo Aval) y Gobierno. Reconocido por su trayectoria en círculos
académicos, gremiales financieros, de alto gobierno en Colombia y varios países de
Latinoamérica y organismos multilaterales como experto en materia de prevención, detección,
control y administración del riesgo de lavado de dinero, gobierno corporativo, control interno, penal económico, penal internacional y políticas de drogas.
Oficial de cumplimiento de Bancolombia y Banco AV Villas, pionero, desde 1994. Fundador del
Comité de Oficiales de Cumplimiento colombiano (ASOBANCARIA), obteniendo el siguiente
logro: Acuerdo interbancario de conocimiento del cliente, y acuerdo de sensibilización y
capacitación en AML. Asesor de ASOBANCARIA en administración de riesgos, control interno y
lavado de activos. Autor y director del Programa de Prevención, Detección y Control AML, con
65,000 funcionarios a través de ASOBANCARIA; a través de la OEA-CICAD, BID y GAFIC, a trece
países.
Director General de Políticas de Drogas y Estupefacientes, Ministerio de Justicia. Actuó como
“policy maker” en AML. Cofundador y Secretario ad hoc de Grupo de Acción Financiera de
Latinoamérica - GAFILAT (GAFISUD). Autor del “Programa hemisférico en mejores prácticas en
el sector financiero contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo”. BID, CICAD-OEA, año 2000. Speaker del FMI en financiamiento de terrorismo para LATAM. Director y
orador de Congresos Internacionales AML, Diplomados, Especializaciones en AML/CFT/ en
universidades de Colombia, Panamá, Bolivia, Ecuador y Costa Rica. En LATAM a formado
oficiales de cumplimiento, juntas directivas, ejecutivos de alto nivel financiero, bancario y no bancario, autoridades judiciales (fiscales, jueces y magistrados), reguladores, Unidades de Inteligencia, en temas de prevención y control AML, riesgos (operativos, legales), control interno y gobierno corporativo.